I. Reflexión y/o búsqueda de información inicial
- ¿Cómo definirías el narcisismo? ¿De dónde procede el término?
- ¿Cuál es la diferencia entre narcisismo y autoestima?
II. Lectura del texto para responder a las preguntas. Pincha en la imagen para abrir el pdf.
- ¿Cuál era el objetivo del estudio del que habla?
- ¿Quiénes son sus responsables?
- ¿Qué tipo de pruebas realizaron?
- ¿Qué tenían que hacer los participantes en el estudio?
- ¿Qué resultados obtuvieron?
- ¿Qué es el sesgo hacia el yo?
- ¿Qué significa rumiación en este contexto?
- ¿Qué nuevas vías de investigación abre el estudio?
III. Descripción e interpretación de esta imagen de Liniers, comparación con el Narciso de Caravaggio y discusión:
- ¿Crees que la sociedad actual es narcisista? ¿Por qué?
- ¿Qué papel piensas que tiene la tecnología en este sentido?
- ¿Te parece que hay narcisismo en las redes sociales?
- Si la respuesta es afirmativa, ¿consideras que hay redes sociales más narcisistas que otras? ¿Cuáles? ¿Por qué?
Más textos sobre el tema:
- Gómez Delgado, A., 2019. Instagram En El Espejo: Narcisismo, Autoestima Y Selfies – Corio. [online] Corio.
- Murolo, N. L. (Septiembre de 2015). Del mito del Narciso a la selfie: una arqueología de los cuerpos codificados. Palabra Clave, 18(3), 676-700. DOI: 10.5294/pacla.2015.18.3.3