Dados en clase de ELE
- Tipos de dados
- Dados virtuales
- Generadores de dados didácticos
- Ideas para la clase
- Otras propuestas didácticas
Tipos de dados
Dados clásicos
Son cúbicos y tienen seis caras numeradas del 1 al 6, generalmente mediante disposiciones de puntos.
Dados de rol
Los juegos de rol han popularizado los dados no cúbicos, cuyo uso permite aumentar las posibilidades de representación de las situaciones virtuales. Los seis que se usan mayoritariamente son los que vemos en la imagen de la derecha, que cuentan con 4, 6, 8, 10, 12 y 20 caras. También hay dados de 30, 100 y 120 caras, aunque estos dos últimos son más bien objetos de coleccionista (su rodadura tarda en detenerse y en ocasiones su lectura es confusa).
Dados no numéricos
Hay dados con letras, palabras, colores, iconos, símbolos matemáticos, etc. También es posible adquirir dados en blanco para ser rotulados.
Dados virtuales
Además de aplicaciones móviles, existen numerosas páginas web para tirar los dados online. Si únicamente necesitas uno o dos dados cúbicos se puede utilizar un vídeo.
- Piliapp: herramienta que permite tirar de 1 a 6 dados clásicos
- www.dado-virtual.com: generador de dados de rol. Puedes elegir el número de dados y de caras (hasta 100)
- Dados de rol: con esta página, además de elegir el número de dados y de caras , podrás combinar dados de diferente tipo. Por ejemplo, puedes tirar simultáneamente un dado de 6 caras y otro de 100.
- Vídeos: Dado virtual 3D – Dado virtual – Dados virtuales – Roll two dices
Generadores de dados didácticos
- Tools for educators: generador gratuito de dados imprimibles. Puedes crear dados con imágenes o con texto.
- Story dice: generador de historias con dados virtuales. Elegimos la cantidad de dados que queremos y con las imágenes que obtendremos construimos una historia.
Ideas para la clase
practicar las formas verbales
Consiste en que los alumnos conjuguen una serie de verbos en la persona que les viene indicada al tirar un dado, después de haber asignado a cada uno de sus valores una persona. Esto se puede hacer de muchas maneras: con un dado o varios, con listados de verbos o tarjetas, con texto o con imágenes, etc. El nivel de dificultad variará en función de los verbos elegidos y del tipo de actividad que les pidamos: conjugar el verbo, construir una frase, intentar construir la frase más larga o practicar el uso del indicativo, subjuntivo e infinitivo (por ejemplo, quiero venir / quiero que vengas), entre otras.
practicar los números
Además de identificar los números en los dados o realizar cadenas de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), hay un sinfín de juegos que se pueden llevar al aula, por ejemplo:
Conseguir el número X: En grupos o parejas, los alumnos tiran dos dados de 12 caras y multiplican sus resultados. A continuación, lanzan tres dados de 6 caras y utilizando las operaciones básicas intentan conseguir el resultado de la multiplicación anterior. El alumno que consiga el número exacto o que más se aproxime gana.
LLega a 30: Los alumnos lanzan dos dados clásicos y suman. ¿Cuánto falta para llegar a 30?
Multisuma: en parejas, los alumnos lanzan tres dados con los que tendrán que hacer una multiplicación y una suma buscando alcanzar el mayor resultado posible. Gana el alumno que alcance antes 500 puntos.
Otras propuestas didácticas